miércoles, 27 de marzo de 2019

Historias sociales

Buenos días compañeros,

¡Como nos lo hemos pasado con la nueva historia contada por mi alumno a los demás!

Aquí os dejo el enlace:

https://1drv.ms/p/s!AoYJKmarYS_Vg3RbxECZAlGOglkF.

Son historias donde todos los alumnos disfrutan de lo lindo, hay que usar más libros con pictogramas, pues mi alumno lo demanda pero el resto está deseando historias con dibujos.

Posteriormente van a crear una historia cada uno, y después cada alumno nos mostrara la suya propia.

Un saludo


Familia: Contrato

Buenos días,

Este ha sido el trabajo que he llevado a cabo sobre el contrato realizado con la familia. El resultado ha sido positivo para el alumno y para su familia. He visto a los padres más implicados en el trabajo con su hijo. El proponernos retos poco a poco son mucho mas favorable que el desear cuestiones generales.

https://1drv.ms/p/s!AoYJKmarYS_Vg3BKkdKqTs-2liW7

Un saludo.

martes, 26 de marzo de 2019

Conductas positivas

Este es el trabajo que he hecho con mis alumnos a cerca de las conductas positivas. Son dibujos acompañados de grafía donde queda bien claro lo que hemos decidido entre todos, ha habido consenso, que es fundamental para partir de sus intereses.


Conductas Positivas

Para ver que conductas positivas son las más importantes en mi aula, voy a contar con la votación de los protagonistas: los alumnos.
Cada niño de 4 años que ya saben escribir han salido a la pizarra a escribir una conducta que les resulte importante en el día a día. Los niños de 3 la van a verbalizar.
Entre todos hemos elegido las tres más importante:

- Respetar turno de palabra( levanto la mano para poder hablar),











- Pedir permiso para coger el juguete que queramos( pongo la mano y pregunto: ¿me lo prestas por favor? si me dicen que sí, lo cojo; si me dicen que no, me espero),
Resultado de imaxes para pedir permiso pictograma













- Tirar los papeles a la basura




Programa de actuación ante conductas negativas

Buenos días compañeros,

Voy a abordar la siguiente actividad que me está ayudando a mejorar mi conducta con mi alumno.

Mi alumno de 3 años, normalmente pega continuamente a los demás compañeros. Los padres están cansados de dicho comportamiento y van a la tutora a quejarse por el chichón, el arañazo o la dolencia que el alumno a causado. Al ser una conducta repetida y negativa que está causando problemas en el aula y fuera, se realiza un análisis de dicha conducta:

- Antecedentes: Todo lo que ocurre antes y lleva al niño a pegar. Cuando cambiamos de actividad, hay ruido o está cansado, el niño pega a a quien tiene más cerca.

- Conducta: El acto en si: El niño pega a los demás compañeros.
- Consecuencias: Al pegar, el niño es apartado de actividad un tiempo para ser sentado en la silla de pensar.
- La forma: pegar con la mano.
- La función: pegar por un desasosiego interno, una motivación intrínseca, una frustración.

Este modelo no me esta funcionando así que he llevado a cabo este plan de mejora ante la acción de "pegar":

- El alumno va ha salir al patio a correr cada vez que pegue, cuantas mas veces pegue más tiempo correrá. El se desfoga que lo necesita pues es muy inquieto y se relaja.

- Cuando el alumno esta demasiado cansado creo que si pega es por esa razón, entonces le digo que debe relajarse en la alfombra de pilates que tengo en el rincón de la relajación.

- Cuando el alumno observo que pega por frustración ante el no poder hacer algo como los demás, le permito que sea el primero y que todos le observemos sin ayudarle, así el se ha sentido parte del grupo con su turno como los demás. y si perdura su frustración le otorgo una de las piedras mágicas "amuletos" que he traído al aula, para que le trasmitan mayor confianza en sí mismo.
Previamente les he explicado al grupo clase que estas piedras son mágicas pues tienen la sabiduría de la naturaleza. Son cuarzos rosas y blancos del campo. a ellos le ha entusiasmado.

- En la asamblea si se produce algún altercado, aprovecho para explicar como a veces las personas tenemos conductas negativas porque estamos enfadados, no s salen sin querer simplemente para llamar la atención y el cariño de los demás. Así cuando mama grita es que esta nerviosa entonces nosotros para ayudar a que no grite podemos hablarle bajito y ayudarla, que sepa que estamos ahí para calmarla. de está manera cuando el compañero nos pega porque esta nervioso, cansado o triste no debemos devolverle lo mismo ni enfrentarnos, sino ahora que entendemos porque lo hace, tratar de trasmitirle calma: dándole un abrazo, hablarle bajito y decirle"tranquilo, ya ha pasado, estoy contigo". Me ha dado muy buen resultado, pues al alumno le hemos descolocado, tras muchos meses de recibir lo mismo que el dado, ahora no recibe una conducta negativa de vuelta sino positiva.

Las cuatro medidas han sido llevadas a cabo con regularidad cada día, y el alumno ha sosegado mucho su conducta, y se han ido recogiendo cada logro en el libro viajero con mucho cariño y color.

Espero haberos dado alguna buena idea en este largo camino de aprendizaje.




viernes, 22 de marzo de 2019

Cuaderno viajero, y hoja de intereses de mi alumno Tea.

Buenos días, aquí he elaborado el cuadro partiendo de sus intereses, y una hoja de su diario, que le encanta recortar conmigo y elegir las pegatinas...




Nos comunicamos en el aula

Buenos días,

Hemos realizado la actividad con éxito y mucha diversión.
Comenzamos a ponernos en grupos de 5 alumnos, y cada uno pensaba en una parte de la frase y como la pudiera hacer: dibujos, gestos, objetos de apoyo...
La historia contada es sencilla y dudaron con algún verbo pero bastante rápido comprendieron el significado.

Los niños inflaron un globo rosa. El globo se voló. Los niños corrieron hacia el globo. Los niños estaban tristes. Enaya encontró el globo rosa en el parque. Enaya se puso muy contenta.


Aquí os dejo la presentación en power point:



https://1drv.ms/p/s!AoYJKmarYS_Vg0aTmtVLLVIbYjnA

Disfrutar,

Belén.

miércoles, 20 de marzo de 2019

Diferentes maneras de comunicarse sin palabras

Buenas tardes para todos,
Esta mañana en el colegio tuve la oportunidad de poner en practica esta divertida actividad tras elaborar el mural poster con mis alumnos de 3 y 4 años.
Tras compartir con los alumnos de manera muy sencilla el termino TEA y sus características, hemos puesto en practica como podemos comunicarnos con este tipo de alumnos y con una persona que oiga mal, o con un ciego etc...
Hemos trabajado con el espejo del aula, como Espejo emocional: poniendo caras y teniendo que adivinar que emoción siente el alumno.
También se han distribuido en parejas para probar como podemos hablar con nuestro compañero sin palabras: mediante gestos, sonidos etc..

Ha sido una experiencia maravillosa que gracias al curso hemos compartido este tema tan importante.

Aquí os dejo mi presentación humilde, disfrutarla.

https://1drv.ms/p/s!AoYJKmarYS_Vg0JelfF0Trjo2UAo


un saludo,

Belén.

martes, 12 de marzo de 2019

Vamos caminando..

Comienzo mi diario de aprendizaje con mi primera entrada donde destacaré cuáles son mi expectativas de este curso.
En este curso esperó poder aprender herramientas que me sirvan para poner en práctica en el aula con los alumnos/as que lo necesiten. Técnicas de apoyo que me faciliten una mejor comprensión de su comportamiento, su conducta, sus emociones... me he sentido muy frustada cuando mi conocimiento no llega a entender a un alumno /a  en el aula.
Y me encantaría descubrir que engloba el concepto TEA, pues creo que es un gran desconocido y veo que me puede ayudar en la realidad del aula a diario.
Espero aprender y disfrutar con ello.
Belén.