Buenos días compañeros,
Voy a abordar la siguiente actividad que me está ayudando a mejorar mi conducta con mi alumno.
Mi alumno de 3 años, normalmente pega continuamente a los demás compañeros. Los padres están cansados de dicho comportamiento y van a la tutora a quejarse por el chichón, el arañazo o la dolencia que el alumno a causado. Al ser una conducta repetida y negativa que está causando problemas en el aula y fuera, se realiza un análisis de dicha conducta:
- Antecedentes: Todo lo que ocurre antes y lleva al niño a pegar. Cuando cambiamos de actividad, hay ruido o está cansado, el niño pega a a quien tiene más cerca.
- Conducta: El acto en si: El niño pega a los demás compañeros.
- Consecuencias: Al pegar, el niño es apartado de actividad un tiempo para ser sentado en la silla de pensar.
- La forma: pegar con la mano.
- La función: pegar por un desasosiego interno, una motivación intrínseca, una frustración.
Este modelo no me esta funcionando así que he llevado a cabo este plan de mejora ante la acción de "pegar":
- El alumno va ha salir al patio a correr cada vez que pegue, cuantas mas veces pegue más tiempo correrá. El se desfoga que lo necesita pues es muy inquieto y se relaja.
- Cuando el alumno esta demasiado cansado creo que si pega es por esa razón, entonces le digo que debe relajarse en la alfombra de pilates que tengo en el rincón de la relajación.
- Cuando el alumno observo que pega por frustración ante el no poder hacer algo como los demás, le permito que sea el primero y que todos le observemos sin ayudarle, así el se ha sentido parte del grupo con su turno como los demás. y si perdura su frustración le otorgo una de las piedras mágicas "amuletos" que he traído al aula, para que le trasmitan mayor confianza en sí mismo.
Previamente les he explicado al grupo clase que estas piedras son mágicas pues tienen la sabiduría de la naturaleza. Son cuarzos rosas y blancos del campo. a ellos le ha entusiasmado.
- En la asamblea si se produce algún altercado, aprovecho para explicar como a veces las personas tenemos conductas negativas porque estamos enfadados, no s salen sin querer simplemente para llamar la atención y el cariño de los demás. Así cuando mama grita es que esta nerviosa entonces nosotros para ayudar a que no grite podemos hablarle bajito y ayudarla, que sepa que estamos ahí para calmarla. de está manera cuando el compañero nos pega porque esta nervioso, cansado o triste no debemos devolverle lo mismo ni enfrentarnos, sino ahora que entendemos porque lo hace, tratar de trasmitirle calma: dándole un abrazo, hablarle bajito y decirle"tranquilo, ya ha pasado, estoy contigo". Me ha dado muy buen resultado, pues al alumno le hemos descolocado, tras muchos meses de recibir lo mismo que el dado, ahora no recibe una conducta negativa de vuelta sino positiva.
Las cuatro medidas han sido llevadas a cabo con regularidad cada día, y el alumno ha sosegado mucho su conducta, y se han ido recogiendo cada logro en el libro viajero con mucho cariño y color.
Espero haberos dado alguna buena idea en este largo camino de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario