miércoles, 18 de enero de 2012

Yoga

YOGA

  


Tiendo a compartir con los niños/as aquello que me ha hecho crecer a mí personalmente. Una de las disciplinas que destacaría es el ejercicio y en particular ahora os hablaré del yoga.
El yoga es una técnica que ayuda a todo ser humano a transformarse y tomar consciencia de su ser (cuerpo- mente) desde el interior hacia el exterior, procurando un equilibrio entre lo que sucede dentro de sí y el entorno, para llevarlo a todos los ámbitos de la vida. Hace fluir su creatividad, mientras que sus miedos, enojo y tristeza se liberan con la práctica regular.
Para un niño/a es una disciplina que encierra múltiples beneficios como:
- Harmonización de la personalidad y carácter.
- Baja en el nivel de stress infantil: importante en la actualidad, donde el niño recibe directamente la rapidez del adulto.
- Mejoría de su autoestima.
- Contribución en mejor atención y fortaleza su habilidad para concentrarse.
- Mejoría en hábitos posturales: aprende a sentarse bien con la espalda recta.
- Mejoría en hábitos respiratorios: importante que aprenda a respirar de forma consciente, viendo cómo pasa el aire por su nariz y llega a sus pies.

jueves, 12 de enero de 2012

CREATIVIDAD


 LA CREATIVIDAD
El mundo de un niño esta plagado de colores, personajes fantásticos, huellas, sombras, pesadillas, miedos, fantasías etc…. Un universo que muestra mediante la creatividad. El niño/a  es un creador nato desde los inicios.
El niño/a necesita para crear una oferta amplia de materiales y utensilios variados: tijeras, punzones, goma, sellos, pegatinas, cartón, papeles de colores…  podría continuar pero creo que es suficiente, ya que podremos brindarle todo aquel material que el niño/a quiera, o sienta atracción. Asi estaremos disfrutando de su proceso creador, haciendo de guía, estando a su lado, pero sin prohibirle ni ponerle límites NUNCA.
El niño/a debe sentirse libre para expresarse, es un requisito previo par el éxito. Da igual que se equivoque, se manche, grite… esta tomando conciencia de si mismo y de lo que es capaz de hacer, encuentra sus dificultades, descubre sus preferencias… todo un camino de sabiduría. 
Algo muy sabio que leí y quisiera mostrarnos, creo que es una realidad, pero también pienso que si somos concientes de ello, tenemos un gran potencial para que no sea nuestra realidad.

La escuela y la cultura
le separan la cabeza del cuerpo.
Le dicen:de pensar sin manos
de actuar sin cabeza
de escuchar y no hablar
de entender sin alegría
de amar y sorprenderse
sólo en Pascua y en Navidad.
Le dicen:
que descubra el mundo que ya existe
y de cien le roban noventa y nueve.
Le dicen:que el juego y el trabajo
la realidad y la fantasía
la ciencia y la imaginación
el cielo y la tierra
la razón y el sueño
son cosas que no van juntas
Y le dicen
que el cien no existe
El niño dice:"en cambio el cien existe".

Loris Malaguzzi