jueves, 12 de enero de 2012

CREATIVIDAD


 LA CREATIVIDAD
El mundo de un niño esta plagado de colores, personajes fantásticos, huellas, sombras, pesadillas, miedos, fantasías etc…. Un universo que muestra mediante la creatividad. El niño/a  es un creador nato desde los inicios.
El niño/a necesita para crear una oferta amplia de materiales y utensilios variados: tijeras, punzones, goma, sellos, pegatinas, cartón, papeles de colores…  podría continuar pero creo que es suficiente, ya que podremos brindarle todo aquel material que el niño/a quiera, o sienta atracción. Asi estaremos disfrutando de su proceso creador, haciendo de guía, estando a su lado, pero sin prohibirle ni ponerle límites NUNCA.
El niño/a debe sentirse libre para expresarse, es un requisito previo par el éxito. Da igual que se equivoque, se manche, grite… esta tomando conciencia de si mismo y de lo que es capaz de hacer, encuentra sus dificultades, descubre sus preferencias… todo un camino de sabiduría. 
Algo muy sabio que leí y quisiera mostrarnos, creo que es una realidad, pero también pienso que si somos concientes de ello, tenemos un gran potencial para que no sea nuestra realidad.

La escuela y la cultura
le separan la cabeza del cuerpo.
Le dicen:de pensar sin manos
de actuar sin cabeza
de escuchar y no hablar
de entender sin alegría
de amar y sorprenderse
sólo en Pascua y en Navidad.
Le dicen:
que descubra el mundo que ya existe
y de cien le roban noventa y nueve.
Le dicen:que el juego y el trabajo
la realidad y la fantasía
la ciencia y la imaginación
el cielo y la tierra
la razón y el sueño
son cosas que no van juntas
Y le dicen
que el cien no existe
El niño dice:"en cambio el cien existe".

Loris Malaguzzi


Compartiremos ahora, algún proyecto que he llevado a cabo.
DOMINÓ
Con cartulinas en mano y gomets redondos podremos realizar uno de los juegos mas divertido para los niños. Hagámoslo con nuestro pequeño. Pintamos con lápiz las fichas todas del mismo tamaño, después recortamos las cartulinas. luego pegamos los gomets como en un domino original. ¡Lo tenemos, a jugar!!

ORDEN DEL DÍA
Importante que nuestro hijo/a sepa el orden de cómo va a transcurrir el día. A el/ella le dará seguridad en si mismo, cualquier rutina siempre es buena. Propongo hacer lo que llevé a cabo con un alumno mío hiperactivo con retraso madurativo. Tome  una cartulina, e imprimí en el ordenador pictogramas: desayuno- leche, baño, colegio, siesta, trabajo, juego, merienda etc…
Una vez que tenia impresas las  fotos representativas de lo que era cada momento del día, las pegué en una cartulina y los recorte en cuadrados. A continuación las plastifique y le puse detrás un velero. Así a modo de imán, lo tenia en línea recta lo que íbamos a hacer cada día, en el orden perfecto.
El niño era capaz de ser consciente de lo que haríamos y no sentía tanta angustia en la mañana. Y es que los niños/as necesitan tener claro un orden estipulado.

Os animo a hacerlo y ponerlo en la nevera o un lugar visible para el, a modo de juego le daremos unas normas, importantes para él/ella.

MARCAPÁGUINAS
Bonita manera de motivarle a la lectura puede ser realizar un marcapaguinas.
Los materiales que necesitamos son:
Retazos de tela estampada
- Cartulina
- Pegamento, tijeras
- Regla y lápiz
- Cintas de raso, no muy ancho
- Una perforadora
PASOS:
1.Con la ayuda de una regla, hay que dibujar un rectángulo de 5 X 15 cm, y posteriormente recortarlo.
2- En una cara del rectángulo, aplicar pegamento en toda la superficie.
3- Pegar el rectángulo por el lado contrario de la tela, y estirarlo bien. Cuando esté bien pegado, pincelar el otro lado del rectángulo con pegamento y pegarlo al otro lado de la tela. Esperar a que se seque.
4- Una vez seco, hay que recortar los lados que sobran de la tela, acompañando el dibujo del rectángulo.



Idea sacada de http://www.guiainfantil.com/1298/manualidades-para-ninos-marca-paginas-de-tela.html, interesante y que lleve a cabo en la escuela.

PORTAFOTOS
Material necesario:
- Fieltro en varios colores (cortados en forma de triangulos, en distintos tamaños) o pegatinas de algún personaje que a mi hijo le encante.
- Un marco de madera
- Pegamento para telas
- Tijeras 
1- Dibujar con un lápiz los triángulos, círculos o  en distintos tamaños y en los diferentes colores. A continuación hay que recortarlos.
2- Con el pegamento, se comienza a pegar los triángulos  por el borde externo del marco, repartiéndolos de forma que se intercalen según el color que tengan. Se pueden pegar los triángulos más pequeños encima de los más grandes para dar un efecto de relieve.
3- El porta fotos de formas está hecho. Ahora sólo queda colocar la foto elegida en el marco, regalarlo o ponerlo en un lugar especial, hecho con mucho amoR.
CAMISETA ARTESANAL
Los niños adoran elegir su propia ropa, ¿que mejor manera que enseñarles a crearse su propia camiseta?
Necesitaremos tener:
- Pintura especial para tela. Colores más utilizados: rojo, azul, amarillo, verde, blanco, negro y ocre. Los que pida el dibujo que habéis elegido
- Pincel fino y de pelo fino
- Una camiseta blanca de algodón
- Toalla
- Carpeta o cartón
- Bote con agua
- Pinceles
- Papel para calcar
- Un dibujo

Después de forrar con una toalla la carpeta o cartón, hay que meterla dentro de la camiseta muy bien estirada, para que no se arrugue al dibujar, y no manchar la espalda de la camiseta. Ahora hay que colocar el papel de calco sobre la camiseta con el dibujo elegido. Y lo siguiente es calcarlo.
Hay que presionar con lápiz o algún utensilio punzante para pasar el dibujo a la camiseta. Apretar bien. Y éste es el resultado que debe quedar después de haber pasado el dibujo a la camiseta.
Hay que comenzar perfilando el dibujo que queramos hacer con el pincel y el color elegido (mariposa, coche, flor, mariquita, amapola etc). Se debe tener mucho cuidado para no gotear de pintura la camiseta, ni mancharse las manos con restos de pintura para no manchar la camiseta.
¡Dejarla secar y a disfrutarla!

PALO DE AGUA
Hagámosle un homenaje a la música, tan importante en la vida de un ser feliz, creando un palo de agua. Instrumento originario de América del sur. Esta herramienta tiene como objetivo reproducir como su propio nombre indica, el sonido de la lluvia o del agua. Las culturas indígenas lo empleaban para sus rituales de agua en períodos de lluvia.

Asimismo, este objeto se utiliza para efectos de lluvia, terapias de relajamiento y armonización. Es un sonido ideal para la
estimulación del bebé, ya que su sonido es muy relajante. Se trata de un instrumento muy fácil de elaborar con el que los niños disfrutarán.
Materiales que necesitamos:
- 3 tubos de papel de cocina ó 5 tubos de papel higiénico
- Cinta adhesiva
- Clavos pequeños
- Pegamento
- Tijera
- Cartulina
- Papel de colores
- Arroz
1- Pegar, uno a uno, los tubos de papel con la cinta adhesiva, de forma que queden bien unidos y firmes.
2- Introducir los clavos por el tubo a más o menos unos 20 centímetros de distancia, formando en el interior un cruce entre ellos, y pegarlos con fuerza con cinta para que no se salgan. Posteriormente, hay que cortar en la cartulina las tapas para los extremos del tubo.

PLANTA CON LEGUMBRES
La naturaleza es vital para sobrevivir como ser humano. El niño/a es feliz rodeado de un espacio natural, en contacto con la lluvia, el viento, la nieve etc…
¿Hacemos de agricultores en casa?
Solo necesitamos para nuestra plantación particular: legumbres ( lentejas, garbanzos), un vaso de plástico, y un trozo de algodón.
Ahora solo debemos echar un puñadito de 6 p 7 legumbres en el vaso, y poner el algodón húmedo en agua encima de las legumbres, sin aplastarlas.
Cada día lo regara el niño/a, con un poco de agua, y lo pondrá en el rincón soleado de la casa.

MOLINILLO
Material necesario: Cartulina de cualquier color, un alfiler y un lápiz, cuna regla, tijeras, una  goma de borrar (pequeña),pegamento para papel, cola blanca, un botón pequeño, una pajita¡Sencillo y para toda la familia! ¿Quién no ha disfrutado con un molinillo soplándole, o corriendo para que girara?
1-     Dibujar en la cartulina un cuadrado de 15 cm de lado como se muestra en la foto.
2- Recortar el cuadrado y trazar una línea, con la ayuda de una regla, las dos diagonales, hasta la mitad, es decir, sin que las líneas alcancen la parte central del cuadr3- Cortar las cuatro diagonales por las líneas anteriormente trazadas. Hay que recordar que no se puede llegar al centro.
3- De las ocho puntas que ahora tiene el cuadrado, hay que juntar cuatro puntas en el centro del cuadrado, pegándolas con cola blanca al centro. Asimismo, hay que pinchar el molinillo por el centro con el alfiler, y por detrás, hay que fijarlo a la pajita, poniendo en el medio un botón para que el molinillo pueda girar libremente. Para evitar pinchazos, es conveniente colocar una goma de borrar en la punta del alfiler.
4- ¡El molinillo ya está listo para girar! Ahora sólo queda salir a la calle en búsqueda del viento que pueda hacer girar el molinillo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario