Este curso está llegando a su fin compañer@s. En él hemos trabajado tres bloques interrelacionados: la comunicación social, la regulación emocional y el aprendizaje escolar.
https://1drv.ms/p/s!AoYJKmarYS_VhGO3JH5iJaij07PX
Hemos podido trabajar sobre el alumno TEA, contemplándolo como ser humano único y especial, con sus necesidades y sus motivaciones como todos y cada uno de los alumnos que tenemos en el aula. Entendiendo que él alumno debe sentirse integro y agusto dentro de su grupo clase.
El alumno debe sentir que se comunica con los demás y llega su mensaje, canalizar sus emociones y aprender partiendo de sus intereses.
Su comunicación social creara lazos de unión con sus compañeros, ayudandole a la integración, y el conocimiento de sí mismo. La comunicación puede ser mediante: el lenguaje, pictogramas, dibujos, gestos, música, mímica etc..el alumno conseguirá comunicarse y sus compañeros aprenderán la variedad de formas de comunicación que existen a parte de la comunicación verbal.
Conociendo a los demás y a sí mismo, aprenderá a expresarse desde sus necesidades, miedos inquietudes...y a gestionar sus emociones según la situación( regulación emocional). a veces pedirá ayuda y otras sabrá hacerlo solo. Conociendo así la realidad que le rodea y adaptándose con las diversas herramientas que ira aprendiendo.
Si el niño se siente bien consigo mismo y con los demás, tendrá ilusión por aprender y descubrir conocimientos nuevos(Aprendizaje escolar).
Aquí os dejo el enlace del power point muy sencillo que he creado de la materia aprendida.
A continuación plasmare mi critica 3x1 de dicho curso:
- Su organización por bloques y su manera de estructural el conocimiento
-Las actividades han sido entretenidas y muy practicas.
- El seguimiento ha sido continuo y muy apoyado por la tutora que ha estado muy presente.
Algo que mejoraría o cambiaría podría ser el cambiar las actividades de power point por actividades realizadas en papel. Personalmente no soy muy profesional del ordenador y es mas comodo hacerlo artesano todo.
Sin más preámbulos, me despido y os agradezco a todos lo mucho que me habéis enseñado.
Buen camino y feliz vida a todos!
martes, 9 de abril de 2019
viernes, 5 de abril de 2019
Mapa conceptual sobre el reciclaje
Estas semanas estamos tomando conciencia sobre el medio ambiente y la necesidad de reciclar en el aula. este es el mapa conceptual con el que he trabajado con mi alumno.
A parte hemos ido a ver los contenedores fura del colegio, y hemos creado tres contenedores en nuestra clase pintados por ellos para llevar a cabo el reciclaje desde el aula.
miércoles, 3 de abril de 2019
Analiza y desarrolla herramientas
Las destrezas que quiero conseguir en mi alumno Tea en la etapa infantil son concretas:
- Saludo y despedida.
- Autonomía aseo
-Recortar.
Para conseguirlo me apoyare en la musmús, el contacto corporal, y pictogramas.
Mi alumno estará sentado frente a la puerta para ver quién entra y practicarlo con frecuencia el saludo y la despedida. Cada vez que la puerta se abra lo sabrá, pues abre colocado un intrumento de madera encima de la puerta que sonara precioso y el sabrá que entra o se va alguien. También he creado unos pines visuales que se abrochan en la camiseta del encargado con: un abrazo,un beso y una mano con cinco dedos. Cada día mi alumno al igual que el resto debe saludar al maquinista como decida.
En cuanto a la autonomía, habilidades que estoy trabajando: lavado de manos con un jabón que le encanta el olor y que empujándolo hacia abajo se echa y echa a sus amigos, ponerse los zapatos al derecho con unas pegatinas cara sonriente puestas en la parte interior del zapato por dentro, ponerse el abrigo poniéndolo encima de la mesa y metiendo manos y luego haciéndolo volar cual superhéroe.
Recortar como habilidad fina dónde debe practicar coordinación óculo-manual.partiendo de que le encanta recortar todo, me la.he impuesto cómo un reto. El tiene unas tijeras muy molonas y sabe que hay que cortar al papel abriendo y cerrando...le cuesta mucho pero le encanta. Cada día lo hace 10 min pues se cansa mucho pero le pongo revistas de dibujos animados,papeles de colores finos y cosas que le encantan..
Me están dando buen resultado todo lo llevado a cabo, a parte añadir que siempre tengo música de fondo muy bajita, se siente ta al lado de su mejor amigo que le da confianza, y no enciendo todas luces porque no le gusta y a mí tampoco la verdad,prefiero la luz natural.
- Saludo y despedida.
- Autonomía aseo
-Recortar.
Para conseguirlo me apoyare en la musmús, el contacto corporal, y pictogramas.
Mi alumno estará sentado frente a la puerta para ver quién entra y practicarlo con frecuencia el saludo y la despedida. Cada vez que la puerta se abra lo sabrá, pues abre colocado un intrumento de madera encima de la puerta que sonara precioso y el sabrá que entra o se va alguien. También he creado unos pines visuales que se abrochan en la camiseta del encargado con: un abrazo,un beso y una mano con cinco dedos. Cada día mi alumno al igual que el resto debe saludar al maquinista como decida.
En cuanto a la autonomía, habilidades que estoy trabajando: lavado de manos con un jabón que le encanta el olor y que empujándolo hacia abajo se echa y echa a sus amigos, ponerse los zapatos al derecho con unas pegatinas cara sonriente puestas en la parte interior del zapato por dentro, ponerse el abrigo poniéndolo encima de la mesa y metiendo manos y luego haciéndolo volar cual superhéroe.
Recortar como habilidad fina dónde debe practicar coordinación óculo-manual.partiendo de que le encanta recortar todo, me la.he impuesto cómo un reto. El tiene unas tijeras muy molonas y sabe que hay que cortar al papel abriendo y cerrando...le cuesta mucho pero le encanta. Cada día lo hace 10 min pues se cansa mucho pero le pongo revistas de dibujos animados,papeles de colores finos y cosas que le encantan..
Me están dando buen resultado todo lo llevado a cabo, a parte añadir que siempre tengo música de fondo muy bajita, se siente ta al lado de su mejor amigo que le da confianza, y no enciendo todas luces porque no le gusta y a mí tampoco la verdad,prefiero la luz natural.
Aprendizajes escolares .Debate y reflexión sobre dos lecturas vitales
Comenzamos la semana con la reflexión de dos lecturas absolutamente vitales en la actualidad.
Dichas lecturas han sido:
-
Dichas lecturas han sido:
-
- “Una escuela para Juan” (Arbea y Tamarit, 1999)
- “Modelos Educativos para una vida de calidad” (Tamarit, 2005)
El articulo ofrece algunos puntos claves para llevarlo a cabo centrados en:
- La comunicación: herramientas que tenemos para comunicarnos y llegar a todo el mundo.
- Decidir y tomar decisiones.
- Educación emocional: expresar emociones y sentimientos.
- Resolución de conflictos: desarrollar la capacidad.
- Aprender el autocontrol.
- Desarrollar habilidades sociales.
El segundo articulo" Modelos educativos para una vida de calidad": expone los cambios que se han ido produciendo a lo largo de estos últimos años en el modulo educativo dedicado a personas con discapacidad.Se ha ido exponencialmente desde modelos educativos centrados en la sintomatología clínica de la persona con discapacidad hasta el modulo educativo donde se contempla la calidad de vida de la persona.
tras la lectura de ambas que me han encantado y contribuido a que tome conciencia sobre la mejoras que se han dado y deben ir dándose para llegar a hablar de inclusión e integración. La coordinación familia escuela es imprescindible para que todo ello se lleve a cabo.
Las fronteras en la educación deben ir dándose poco a poco y la apertura mental hara que cada vez nos acerquemos más a la empatía con los demás, al mirar a cada uno como ser único sin etiquetas ni prejuicios.
Yo soy distinta, y única a la vez. ¿y vosotros?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)