jueves, 29 de diciembre de 2011

CONSEJOS Y PREGUNTAS

Dudas tenemos todos los seres humanos que habitamos el planeta. La duda es parte de nuestra existencia, si la consideramos como puerta de autoconocimiento. Si yo dudo, reflexiono, y anoto en un papel las palabras claves que me llevan a la angustia de no saber que hacer…
Con dichas cuestiones no intento dar lecciones, sino simplemente responder desde mi experiencia lo que se “puede” hacer ante la duda.
Lo que si puedo afirmar es que el ocultar la realidad a alguien que la mira con ojos inocentes aÚn, es un mal grave que conlleva unas repercusiones.

¿Debo hablar sobre la muerte de un familiar o la muerte en general a mi hijo pequeño?

Por supuesto. La muerte es parte de nuestra existencia y cual flores, nos siembran, crecemos y morimos.
El niño no ve la muerte, ni se la imagina. Pero el prepararle desde la naturalidad puede llevarle a afrontarla tal cual es: parte de la vida.
Si su abuela se Ha muerto, o su perro ya esta mayor, se debe explicar desde la verdad absoluta, sin distorsionar la realidad.
Palabras como: descanso, se durmió en el silencio, reposo tranquilo etc…darán bienestar al pequeño. Nunca la mentira: se fue de viaje, se pondrá mejor, está malito.. que antes o después se desvelará.
Algunas de las actividades que lleve a cabo fueron:
-         sentarnos en circulo y jugar a que somos otra persona. Así sabrá ponerse en el pellejo de quien esta triste, de quien esta enfermo, o de quien sonríe.
-         Poner una vela a ese pariente que se ha muerte y que cada niño diga algo en voz alta que quiere decirle. A modo de ritual.
-         Crear hipótesis: que pasaría si mañana….que haríamos si nos pasara…que pensaríamos si ocurriera…abriendo la reflexión del pequeño/a.
-         Compartir fotografías: donde le niño hable de su abuelo que ya no está, o de su hermano que estuvo enfermo …

Si apreciamos la vida y queremos la felicidad para nuestros hijos/as, démosle el mismo valor a la muerte y no la tapemos con un manto de hojas secas.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Cuento - El Barco de la Vida -

Cuento creado desde el amor al aprendizaje y mirado desde los ojos del niño que navega en un mar de magia y colores.
El cuento titulado "El Barco de la Vida" escrito por mi, Xana, e ilustrado por Bomonk http://bomonk.wordpress.com/

El cuento esta encuadernado a mano, con tela azul cielo por la misma autora y existe una versión más barata  en cartulina para los que gusten.
Como adelanto os muestro algunas de las imáganes del cuento...



Vean y opinen, merecera la pena brindar este regalo en ocasiones que queramos regalar algo valioso: cumpleaños, navidades, santos o un dia especial..

domingo, 18 de diciembre de 2011

CUENTO...

Soñadora de cuentos que pretende compartir un rincón educativo con todos aquellos que quieran curiosear o busquen nuevas ideas y formas de educar.

Ampliar el universo de los niños con cuentos que partan de su espiritu libre y soñador, y le hagan viajar en el conocimiento y la experimentación.

Desde mi labor de maestra, voy guardando en la mochila recursos valiosos que aquí os muestro asi como experiencias del dia a dia , cuentos que elaboro, consejos practicos, recomendaciones de webs, autores, películas y todo aquello que considere digno de ser compartido.

La educación de los mas pequeños es un camino apasionante y lleno de matices el cual requiere de amor para ser recorrido y de herramientas que lo hagan mágico y enriquecedor.

Soñemos con los niños desde la magia del saber.

El Dibujo en infantil


Me apasionan los dibujos que los niños/as crean desde su naturalidad y libertad.
Es impresionante el valor que tiene cada uno de ellos y debemso ser conscientes de ello. A través de un dibujo, podemos saber: como se encuentra, si tiene algun problema, sus obsesiones, preferencias, miedos, rechazos, faltas etc...
Para el niño dibujar puede significar: disfrute, realizar un regalo, desextres, ejercicio, soñar, relajarse etc...

Veamos de forma detallada algunos de los rasgos psicologicos mas habituales plasmados graficamente:

  • Agresividad, desobediencia : el niño/a lo representa a traves de brazos largos y manos cerradas, dientes y colmillos, garras en vez de dedos, dibujo de letras formulas que se repiten, dirente asimetria de las extremidades..los colores seran oscuros, utilizando el negro en su mayoria.
  • Ansiedad - Temor : el temor del njiño/a se manifiesta en el dibujo mediante un grafismo reducido, trazos temblorosos e indecisos, pequeño, simple en su forma.
Se suele dibujar encerrado en su casa, en el colegio, pues tiene miedo de estar en el exterior.Los personajes son inexpresivos y si tiene miedo a alguien en concreto, lo dibujara negro y sin brazos( su miedo).

miércoles, 14 de diciembre de 2011

OPCIONES ALTERNATIVAS AL COLEGIO


La visión de maestra va mas allá de lo que entendemos por una maestra de colegio.
Hay tantas formas de educar como colores en otoño.
Debemos abrir el campo de visión y contemplar todas las opciones antes de elegir como va ha ser la educación de nuestros hijos. El colegio es una opción mas de un amplio abanico de muchas otras, pero no la única.

Buscando encontré algunas iniciativas que se están llevando a cabo con resultados alucinantes que quizás os pueda interesar conocer.