La visión de maestra va mas allá de lo que entendemos por una maestra de colegio.
Hay tantas formas de educar como colores en otoño.
Debemos abrir el campo de visión y contemplar todas las opciones antes de elegir como va ha ser la educación de nuestros hijos. El colegio es una opción mas de un amplio abanico de muchas otras, pero no la única.
Buscando encontré algunas iniciativas que se están llevando a cabo con resultados alucinantes que quizás os pueda interesar conocer.
- Madres de día:
Inés Gámez, presidenta de la asociación madres de día en la comunidad de Madrid, me hablo de esta valiosa figura.
Se propone como una alternativa a la guardería tradicional.
Se trata de educar a niños menores de 3 años en el propio hogar de la educadora y atendiendo a un máximo de 3 -4 niños, según las condiciones del hogar y de la edad de los pequeños. La m.d.d. debe ser una persona titulada en esta fase de 0 a 3 años y preparada para la atención del menor en el ámbito del hogar.
La titulación necesaria es: técnico superior en educación infantil, psicología infantil, pedagogía, magisterio infantil, pedagogía Waldorf, etc
Desde un contacto mas intimo, se desarrolla un espacio de aprendizaje y experimentación para el niño/a.
El niño/a crecerá dentro del ambiente familiar y humano, prolongado a su hogar.
- Escuelita Nómada en Ures:
Un rincón dentro de la naturaleza de Ures donde los niños aprenden desde el amor y la libertad.
Estando inmersa en este lugar, recordé la voz de un gran maestro llamado Tximeleta que enumeraba alguna de las cualidades del educador, o las lecciones que debe aprender para llegar a serlo, que son pocas… pero en realidad nos marcan objetivos difíciles.
1ª Lección: Humildad
2ª Lección: Sencillez
3ª Lección: Cercanía
4ª Leccion: Generosidad
5ª Lección: Entusiasmo
6ª Lección: Sabiduría
7º Lección: Postura incondicional del lado de los niños
La escuela acoge a todo aquel que llame a su puerta porque quiera compartir algo, desde niños hasta ancianos.
La educación de los mas pequeños se lleva a cabo durante la semana, sin tener un horario fijo, sino ajustando a las necesidades de los niños/as. Cuenta con niños de distintas edades y procedencias que se relacionan entre ellos, y con la naturaleza siguiendo el curso del universo. Surge una explosión de vivencias desde el respeto a lo que se siente. El saber no tiene límites ni prohibiciones, el niño/a siente, conoce, olfatea, corre, piensa en libertad.
La luz del amor brilla en sus corazones, y el niño crece sano y fuerte.
El maestro /guía le acompaña en este apasionante camino en todo momento, compartiendo con el a través de la creatividad de talleres, cuentos, huerta, cocina… ellos son los promotores de lo que se trabaja.
Sentí una Educación desde el reconocimiento del valor de la motivación intrínseca(nace en uno mismo) desde el respeto al deseo natural de aprender desde la propia subjetividad, confiando en que cada persona tiene la capacidad innata de construir su propio camino en la vida.
Transformando la educación, transformamos las personas, y el mundo. Brindar por una educación mas democrática y no tan dictatorial, sería una gran aportación en ese camino común que tenemos que recorrer para no volver a caer en la barbarie.
La Educación, asi es valiosa y llena de poder, porque es un verdadero instrumento para el crecimiento y el desarrollo personal, porque te hace protagonista de tu vida, y no un mero espectador de la misma. Cuando tomas las riendas de tu vida, ya no hay excusas, tú pones los límites, y eres auténticamente libre para llegar a donde quieras llegar y ser lo que quieras ser.
Frente a la competitividad, conformismo, apatia, falta compañerismo propio de la escuela, reina la empatía, la comunicación directa, la motivación intrínseca por conocer y experimentar con nuestro entorno, la búsqueda de la cooperación como herramienta para el bien común, lo emocional como expresión natural y que esta a flor de piel en los niños/as, la creatividad, la capacidad de inventar e imaginar nuevas posibilidades para la vida etc….
No hay comentarios:
Publicar un comentario